Historia Mundial del País
Listán Prieto - Los Orígenes Castellanos (Siglos XIV-XV)
El País encuentra sus raíces como "Listán Prieto" en Castilla La Mancha y Andalucía durante el siglo XIV. Esta variedad, también conocida como "Palomino Negro", fue seleccionada por los monjes españoles por su rusticidad excepcional y capacidad de adaptación a climas diversos.
Expansión Imperial - Las Uvas de la Conquista (Siglos XVI-XVII)
Durante la expansión del Imperio Español, el Listán Prieto se convirtió en la "uva de las misiones", siendo transportado sistemáticamente a todos los territorios coloniales. Los franciscanos y jesuitas establecieron el cultivo en México (1520s), Perú (1540s), Chile (1548), Argentina (1550s) y California (1769).
Supervivencia Colonial - Adaptación y Evolución (Siglos XVIII-XIX)
En cada territorio, el Listán Prieto desarrolló características únicas. En Chile evolucionó como "País", en California como "Mission", en México como "Criolla", y en Argentina como "Criolla Chica".
Renacimiento Artesanal (2000-presente)
Desde 2000, una nueva generación de enólogos ha redescubierto el País como expresión auténtica del terroir chileno. Chile mantiene 13,500+ hectáreas, representando la mayor superficie mundial de esta variedad histórica.
Especificaciones Técnicas
DO y Regiones Premium
- Maule DO - 6,800+ ha Chile
- Itata DO - 4,200+ ha Chile
- Bio-Bio DO - 1,800+ ha Chile
- Lanzarote DO - 1,200+ ha España
- Tenerife DO - 950+ ha España