Sauvignon Blanc
Del Loira al mundo: elegancia mineral, frescura herbácea y pureza aromática
El Sauvignon Blanc emerge en el valle del Loira durante el siglo XVI, estableciéndose como la uva emblemática de Sancerre y Pouilly-Fumé. Los suelos calcáreos de "terres blanches" y sílex de "silex" conferían esa mineralidad característica que define el estilo clásico francés. La denominación Sancerre fue oficializada en 1936, consolidando su reputación mundial.
En Burdeos, el Sauvignon Blanc se convierte en componente esencial de los legendarios vinos blancos de Pessac-Léognan y Entre-Deux-Mers, frecuentemente mezclado con Sémillon. El Château d'Yquem y otros grands crus utilizan esta variedad en sus assemblages históricos desde el siglo XVIII.
La revolución de Marlborough (Nueva Zelanda, década 1980) redefine el Sauvignon Blanc mundial, creando un estilo intensamente aromático con notas de maracuyá, grosellas y hierba que conquista mercados internacionales, estableciendo un nuevo paradigma de expresión varietal.
El Sauvignon Blanc llega a Chile a mediados del siglo XIX con las importaciones de Silvestre Ochagavía (1851), aunque inicialmente confundido con Sauvignonasse. La verdadera revolución ocurre en los años 1980s con la descoberta de los valles costeros frescos: Casablanca (1992) y San Antonio-Leyda (2001).
Pablo Morandé planta las primeras viñas comerciales en Casablanca (1992), demostrando que Chile podía producir Sauvignon Blanc de clase mundial en terruños frescos influenciados por el Pacífico. Viña Leyda (2001) y otros productores desarrollan un estilo único combinando frescura atlántica con intensidad frutal.
Hoy Chile es el cuarto productor mundial de Sauvignon Blanc (45,000+ hectáreas), con estilos que van desde la mineralidad costera hasta la exuberancia tropical del interior, consolidándose como referente mundial de calidad-precio.
En España, el Sauvignon Blanc experimenta un crecimiento notable desde los años 1990s, especialmente en Castilla-La Mancha y Extremadura. La DO La Mancha abraza esta variedad internacional para complementar su portfolio tradicional, aprovechando las noches frescas de la meseta.
Rías Baixas experimenta con Sauvignon Blanc como alternativa al Albariño, creando vinos frescos atlánticos. En Rioja, algunos productores innovadores incorporan pequeñas superficies para vinos monovarietales modernos, aunque no esté contemplado en la DOCa tradicional.
La región de Cigales destaca por sus Sauvignon Blanc de altura (750-850 msnm), aprovechando la amplitud térmica para desarrollar intensidad aromática manteniendo acidez natural, posicionándose como zona emergente de calidad.