Riesling

Aristocracia alemana del Rin: pureza cristalina desde los viñedos del Mosel

Historia Mundial del Riesling

Aristocracia Germánica (Siglo IX-XV)

El Riesling tiene sus primeras menciones documentadas en el año 1435 en los archivos del Conde de Katzenelnbogen en Rheingau, aunque evidencias sugieren cultivos desde el siglo IX. Los monjes cistercienses y benedictinos desarrollan la viticultura en las pendientes del Rin y Mosel, estableciendo los fundamentos de la aristocracia vinícola alemana.

Durante los siglos XVI-XVIII, la nobleza alemana convierte el Riesling en símbolo de estatus. Los Príncipes-Electores de Mainz y los Duques de Nassau promueven plantaciones masivas en Rheingau, estableciendo los primeros grands crus alemanes como Schloss Johannisberg (1720) y Kloster Eberbach.

La clasificación VDP (Verband Deutscher Prädikatsweingüter) moderna reconoce esta herencia aristocrática, categorizando viñedos como Grosse Lage (Grand Cru) según tradiciones que datan del Sacro Imperio Romano Germánico, cuando el Riesling era la variedad de la corte imperial.

Historia del Riesling en Chile

El Riesling llega a Chile en dos oleadas: la primera con inmigrantes alemanes en Valdivia (1840s-1860s), quienes plantan variedades familiares en el sur. La segunda, más significativa, ocurre en los años 1980s-1990s cuando productores como Miguel Torres y Viña Undurraga introducen clones alemanes selectos.

El verdadero desarrollo comienza con el descubrimiento de terruños frescos costeros: Casablanca (1990s), San Antonio-Leyda (2000s), y especialmente Bio-Bio, donde las condiciones frías y húmedas replican el clima renano. Kendall-Jackson invierte en Bio-Bio (2005) específicamente para Riesling.

Actualmente Chile cuenta con aproximadamente 200 hectáreas de Riesling, concentradas en Bio-Bio (60%), Casablanca (25%), y experimentación en Elqui y Malleco. El estilo chileno privilegia la mineralidad y acidez con menor dulzor residual que sus homólogos alemanes.

Características Principales

  • Color amarillo pálido con reflejos dorados
  • Aromas florales, cítricos y minerales
  • Acidez vibrante y final prolongado
  • Prospera en climas frescos
  • Excepcional potencial de envejecimiento
  • Versatilidad desde seco hasta dulce

Perfil de Sabor

El Riesling presenta un perfil aromático distintivo y complejo. Los aromas primarios incluyen flores blancas, lima, limón, manzana verde y durazno. En climas frescos, desarrolla notas minerales características y un fondo petrolado que es muy apreciado. Los Riesling dulces muestran aromas de miel, albaricoque y frutas tropicales.

En boca, el Riesling se distingue por su acidez vibrante que proporciona frescura y estructura. El equilibrio entre acidez y dulzor residual (cuando lo hay) es ejemplar. Los sabores reflejan los aromas: cítricos brillantes, frutas de hueso y una mineralidad única que varía según el terroir.

Maridajes Gastronómicos

Cocina Asiática

Perfecto con platos picantes, curry, sushi y cocina tailandesa. Su acidez contrarresta el picante.

Pescados Blancos

Excelente con truchas, salmón y mariscos. Su pureza realza los sabores delicados del mar.

Foie Gras

Los Riesling dulces son el maridaje clásico con foie gras y patés de hígado.

Quesos Frescos

Ideal con quesos de cabra, ricotta y quesos frescos con hierbas. Su acidez limpia el paladar.

Especificaciones Técnicas

Origen Valle del Rin, Alemania
Tipo Blanca
Maduración Tardía
Alcohol típico 8-12%
Acidez Alta
Cuerpo Ligero-medio
Potencial de guarda 10-30 años
Temperatura servicio 8-10°C

Regiones Destacadas

  • Mosel, Alemania
  • Rheingau, Alemania
  • Alsacia, Francia
  • Clare Valley, Australia
  • Finger Lakes, Nueva York
  • Valle de Casablanca, Chile
  • Wachau, Austria

Vinos Riesling en Nuestra Bodega